Gestión de turnos

Cómo realizar una buena gestión de horarios de turnos de trabajo en la empresa

Descubre cómo realizar una buena gestión de horarios de turnos de trabajo para los trabajadores y por qué es importante.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Enrique Laradola

HR Consultant

horarios turnos trabajo colaboradores

14 de noviembre, 2024

El tiempo vale oro, y de ahí la importancia de tener claro los horarios de turnos de trabajo de una empresa. Pues, esto permite mejorar la eficiencia operativa, promover el bienestar laboral y cumplir con el marco normativo.

Lo cual se complementa con una distribución apropiada del personal conforme a las necesidades de la organización. Donde se prevé la cantidad de empleados requerida por cada turno para evitar sobrecarga o falta de trabajadores.

Así que en este artículo te vamos a explicar cómo llevar una gestión de horarios de turnos laborales eficaz y práctica ¡Empecemos!

Tipos de horarios de turnos de trabajo

Con base a las disposiciones de los artículos 161, 165 y 166 del Código Sustantivo del Trabajo se pueden establecer 3 tipos de horarios de turnos de trabajo

1.Turnos sucesivos 

Para este turno de trabajo se establece un máximo de 6 horas a la semana y 36 horas semanales. Con este esquema, las empresas pueden operar sin interrupciones durante todos los días. 

Según el 161 del CST, el trabajador que presente este tipo de turno laboral tiene derecho a un día de descanso remunerado. Además, sostiene que no se generan ni horas extras ni recargos nocturnos o dominicales. 

Por ejemplo, en una industria de manufactura que opera 24 horas al día puede presentar el siguiente horario de turno de trabajo

  • Turno 1: 6:00 am a 12:00 m.
  • Turno 2: 12:00 m a 6.00 pm.
  • Turno 3: 6:00 pm a 12:00 pm. 
  • Turno 4: 12:00 pm a 6:00 am.

Cada empleado cumple una jornada semanal de 36 horas distribuidas en 4 turnos de trabajo. 

2. Turno de trabajo no sucesivo 

Con este tipo de turno laboral, la jornada puede extenderse más de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Pero, considerando que el promedio en un lapso de 3 semanas no puede pasar ni las 8 horas diarias ni las 48 horas semanales.  

El artículo 165 del CST establece que este modelo se define cuando la naturaleza de las tareas de empresa no requiere una continuidad y se organizan las labores por turnos.

Por ejemplo, una fábrica que opera en función de la demanda de sus productos puede tener el siguiente esquema: 

Semana 1

Lunes a viernes: 9 horas diarias.

Sábado: 3 horas.

Semana 2

Lunes a viernes: 8 horas diarias

Sábados: 5 horas.

Semana 3

Lunes a viernes: 7 horas diarias.

Sábado: 5 horas.

3. Horarios de turnos de trabajo sin solución de continuidad

Se aplica en empresas que por su naturaleza no pueden interrumpir sus trabajos, es decir, requieren atención continua. En este caso, los turnos pueden tener variaciones en las horas de trabajo diario, pero estos no pueden exceder las 56 horas semanales. 

Con base a las disposiciones del artículo 166 del CST, una planta procesadora de alimentos que opera de forma continua presenta los siguientes horarios de turnos de trabajo

Turno 1:

Lunes a viernes: 8:00 am a 6:00 pm. 

Sábado: 8:00 a 2.00 pm. 

Turno 2

Lunes a viernes: 6:00 pm a 4:00 am. 

Sábado: 2:00 pm a 8:00 pm. 

Turno 3

Lunes a viernes: 4:00 am a 2:00 pm.

Sábado: 8:00 pm a 2:00 am.  

Criterios para una jornada laboral flexible 

El artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo establece la posibilidad de manejar jornadas flexibles de trabajo diario. Sin embargo, para su implementación hay que tomar en cuenta estos aspectos: 

  • Las horas de trabajo se deben distribuir en un máximo de 6 días a la semana.
  • El total de horas al día puede variar, pero con un mínimo de 4 horas de trabajo continuo y un máximo de 9 horas. 
  • El máximo de horas de trabajo en la semana es de 42. 
  • Se establece un día de descanso obligatorio. 

Bajo este esquema, las empresas pueden ajustar los horarios de turnos a sus necesidades. Por lo tanto, una compañía de servicios puede presentar el siguiente horario:  

  • Lunes: 9:00 am a 2:00 pm. 
  • Martes: 9:00 am a 6:00 pm.
  • Miércoles: 9:00 am a 6:00 pm. 
  • Jueves: 9:00 am a 6:00 pm. 
  • Viernes: 9:00 am a 6:00 pm. 
  • Sábado: 9:00 am a 1:00 pm.

Gestión de horario de turnos de trabajo

Para llevar a cabo una gestión efectiva de los horarios de turnos de trabajo, considera estos 3 pasos clave: 

Paso 1: evaluar las necesidades y definir los turnos 

El primer paso es analizar las necesidades de la empresa para establecer con claridad los turnos de trabajo. Por lo tanto, hay que precisar cuántos empleados se requieren por turno y qué horarios se ajustan a las operaciones.

Además, es necesario evaluar los criterios normativos al definir el tipo de turno laboral y programar las horas de trabajo. Esto para cumplir con las disposiciones de ley vigentes. 

Paso 2: utilizar un sistema de gestión de turnos 

Con la aplicación de la tecnología es posible llevar a cabo una gestión de turnos práctica y oportuna. La cual permita planificar los horarios de manera digital y tomando en cuenta las necesidades de la empresa.

De hecho, sistemas como Sesame permiten crear, modificar y visualizar los turnos de cada empleado de forma dinámica. Esto por medio de cuadrantes y el uso de plantillas.

Paso 3: monitorear y ajustar los horarios de turnos de trabajo 

Para tener una gestión efectiva es clave monitorear la asistencia de los empleados. También es importante considerar que siempre pueden presentarse cambios y debemos ser flexibles. 

En estos casos, un software de gestión de turnos favorece la adaptación oportuna a los cambios. Lo cual es posible a través de la modificación automática de los cuadrantes ¡Todo al alcance de un clic!

Software de gestión de turnos de Sesame HR

El software de gestión de turnos de Sesame HR permite llevar este proceso de manera sencilla. Lo cual es posible a través de la planificación ágil y el ajuste de turnos laborales. 

De hecho, esta herramienta digital ofrece las siguientes opciones: 

  • Creación automática de cuadrantes de turno de trabajo
  • Asignación de horarios de forma personalizada. 
  • Dinámica flexible para la gestión de cambios y comunicación de horarios. 
  • Monitoreo de los turnos laborales en tiempo real. 

No cabe duda, una gestión efectiva de turnos laborales es clave para la productividad y el equilibrio de la carga de trabajo. Si quieres saber más, pide una demo gratuita.

Cristina Martín

People and Talent Director | LinkedIn | | Web | +post

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Amplia visión de la empresa y los RRHH, especializada en selección de personal, gestión de la formación, gestión de la prevención de riegos laborales, gestión del absentismo, administración de RRHH o asistencia a dirección.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (96 votos)


¿Necesitas ayuda?