Nóminas y remuneraciones

Aguinaldo en las empresas colombianas en 2025

Descubre cómo es el aguinaldo en Colombia en las empresas y cuáles son las principales ventajas a tener en cuenta.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Enrique Laradola

HR Consultant

aguinaldo colombia empresas

29 de noviembre, 2024

La prima o el aguinaldo en Colombia es una de las prestaciones laborales más esperadas en el año. Pues, se trata de una gratificación económica adicional que reconoce el esfuerzo de cada uno de los trabajadores. 

De hecho, este pago agregado equivale a 30 días del salario mensual de un empleado. El cual se divide en dos partes, 50% en junio y 50% en diciembre, según las disposiciones del artículo 306 del CST.

Así que, en este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre el aguinaldo y cómo gestionarlo de manera adecuada ¡Empecemos!

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación laboral que involucra un pago adicional a los trabajadores por parte de los empleadores. Este ingreso extra tiene como objetivo clave entregarles a los trabajadores un apoyo económico para gastos adicionales.

Además, en muchos países se establece como una práctica común que se encuentra regulada por criterios normativos laborales. Que busca reconocer el compromiso y esfuerzo de los trabajadores a través de un beneficio económico

El aguinaldo Colombia se le conoce como la prima de servicios y se gestiona en función del Código Sustantivo de Trabajo. Donde se establece como una prestación social que otorgan las empresas a mitad y final de año.

¿Quiénes reciben el aguinaldo Colombia? 

El artículo 306 del CST sostiene que la prima de servicios es una prestación económica para los trabajadores que tienen una relación laboral dependiente con una empresa.

Por lo tanto, se trata de un pago adicional que reciben los trabajadores que tienen un contrato de trabajo sin importar su duración.

Además, la gestión con base en el marco normativo del aguinaldo Colombia, también incluye a: 

  • Trabajadores del hogar. 
  • Choferes de servicio familiar. 
  • Trabajadores por días o de fincas. 

Es decir, que el aguinaldo le corresponde a todo trabajador que esté contemplado en el Título III del CST. Lo cual permite garantizar una distribución efectiva de este beneficio económico que ofrece el empleador. 

¿Cómo es el aguinaldo en las empresas?

 En las empresas colombianas la gestión del aguinaldo para los trabajadores involucra los siguientes aspectos: 

  • Información laboral: el equipo de RRHH se encarga de recopilar los datos necesarios para realizar el cálculo del aguinaldo Colombia. Por ejemplo, la base salarial de cada empleado y el número días trabajados en el semestre.
  • Reportes: con la ayuda de herramientas digitales el equipo de talento humano establece registros del monto que va a recibir cada empleado. Los cuales son derivados al área contable y financiera para su revisión. 
  • Pagos: con los reportes de aguinaldo se definen métodos de pago y el cronograma de ejecución. Para ello, se consideran las políticas de la empresa y las fechas límites establecidas por ley. 
  • Soporte de pago: la empresa debe entregar a cada colaborador un soporte del pago del aguinaldo. Donde se observe el monto total recibido y las bases de cálculo definidas. 

Con cada uno de estos aspectos y el uso de un software de gestión se lleva a cabo un proceso efectivo que permita favorecer el cumplimiento normativo. Además, se promueve el reconocimiento del equipo de trabajo en tiempo y forma. 

Ventajas de ofrecer aguinaldo

El aguinaldo Colombia va más allá de una obligación legal por parte de empresas. Se trata de una prestación económica para los trabajadores que puede traer muchos beneficios como: 

Mejoras en la motivación y productividad

Cuando los trabajadores reciben la prima se sienten valorados y recompensados por su esfuerzo durante todo el año. Esto permite un incremento de su compromiso laboral y el desarrollo de una actitud más positiva hacia la empresa.

De hecho, con la entrega del aguinaldo los trabajadores suelen estar más dispuestos a dar lo mejor de sí en sus tareas. Lo que ayuda a optimizar la productividad de la empresa de forma progresiva. 

Fortalecimiento del clima laboral 

Este pago adicional no solo ayuda a los empleados, sino que también beneficia el desarrollo de un entorno laboral positivo. Dado que, los colaboradores perciben que la empresa se preocupa por su bienestar. 

Con esto se fortalece la confianza y el compromiso del equipo de trabajo con la organización. Lo que da paso a un ambiente colaborativo y efectivo para todos los involucrados.

Cumplimiento normativo con el aguinaldo Colombia 

Ofrecer aguinaldos que se ajusten a los criterios de ley de Colombia le permite a la empresa evitar posibles sanciones. Las cuales no solo pueden significar un aumento en costos, sino también un daño en la imagen de la organización.

Además, una empresa que cumple en tiempo y forma la gestión del aguinaldo se posiciona como actor confiable en el mercado. Pues, promueve la transparencia, el equilibrio de pagos y se preocupa por el bienestar de sus trabajadores.

¿Qué pasa si no se paga el aguinaldo?

Con base en las disposiciones del CST, las empresas que no paguen el aguinaldo quedan expuestas a multas. Además, esto también puede traer sanciones por parte del Ministerio de Trabajo ante el incumplimiento de obligaciones legales definidas. 

Según el portal de noticias El Cronista, las principales sanciones por no pagar la prima son las de carácter económico. Donde una multa puede llegar hasta los 5.000 salarios mínimos, es decir, un equivalente a $6.500.000.000.

En estos casos, el Estado toma en consideración varios factores para determinar el monto exacto de la sanción. Así como también las consecuencias de este incumplimiento normativo por parte de la empresa.

¿Fue de gran utilidad esta información? Esperamos que sí. Para conocer más aguinaldos, horas extras o gestión de nóminas, solicita una demo gratuita aquí.

Ricardo López

HR Payroll Specialist | LinkedIn | | Web | +post

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo. Su formación académica en derecho laboral y recursos humanos, combinada con su experiencia en empresas como Zeus - Smart Visual Data, Sesame HR, y Grupo Noa's, le ha permitido desarrollar una comprensión integral de la dinámica laboral y la gestión de personal.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (86 votos)


¿Necesitas ayuda?