Gestión de turnos
¿Cómo afecta la reducción de jornada laboral a las empresas en 2025?
La reducción de la jornada laboral en Colombia va a ser progresiva con el paso de los años. ¡Mira y aprende cómo gestionarlas!
Gestión de turnos
La reducción de la jornada laboral en Colombia va a ser progresiva con el paso de los años. ¡Mira y aprende cómo gestionarlas!
¿Necesitas ayuda?
Enrique Laradola
HR Consultant
27 de diciembre, 2024
La ley 2101 del año 2021 estableció que la reducción de la jornada laboral debe ocurrir de manera gradual en las empresas. Es decir, de 48 a 42 horas semanales entre los años 2023 y 2026. De ahí, a que la gestión de turnos haya variado en las empresas.
En sus 2 primeros años, estas se reducirán una hora. Y en los siguientes, 2 horas por año hasta llegar a las 6 horas semanales.
Hoy en día, existe una jornada laboral máxima legal estipulada en el Código Sustantivo de Trabajo (CST). Todo empleado vinculado a una empresa con un contrato laboral debe cumplirla.
Por lo anterior, el CST establece que la jornada laboral máxima es de 42 horas semanales. Ello lo fija en su artículo 161.
Se podrá concertar entre el empleador y el empleado la jornada semanal de 42 horas en jornadas flexibles diarias. Distribuidas en máximo seis días semanales con el día de descanso obligatorio.
Es decir, el tiempo diario de trabajo podrá repartirse de forma variable durante la semana. Teniendo:
Por ende, ya no serán de hasta 10 horas diarias. Por lo tanto, si las partes deciden distribuir las horas no operará ningún recargo por trabajo suplementario. Siempre y cuando, no se excedan las 42 horas de jornada máxima legal.
A partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral máxima será de 44 horas semanales. Esto significa:
Jornadas flexibles: la ley permite que las partes acuerden jornadas laborales diferentes, siempre respetando el límite semanal de 44 horas.
Distribución de la jornada: las empresas pueden distribuir estas 44 horas en un máximo de 6 días, garantizando un descanso mínimo de un día completo a la semana.
Por ejemplo: 8 horas diarias durante 5 días y 4 horas el sexto día.
Tras 2 años de la aplicación de la Ley 2101 de 2021, la reducción será de una hora por año. Se puede entender que para el año 2023, se reducirá la primera hora. Por lo cual, el horario máximo laboral para ese año será de 47 horas semanales.
Para 2024, será la segunda hora la que indique que el horario máximo será de 46 horas semanales. Y para 2025, la reducción será de 2 horas. Esto nos indica que en ese año, el horario será de 44 horas a la semana.
Asimismo, en 2026 se hará la última reducción. Esta equivaldrá a 2 horas, quedando el horario máximo laboral conforme lo estipula la ley 2021 de 42 horas semanales.
Dentro de los beneficios podemos destacar los siguientes:
Entre las desventajas podemos anotar las siguientes:
Sesame HR te suministra un sencillo gestor de turnos y asistencia. Este garantiza un seguimiento real de puntualidad, reduciendo el ausentismo laboral.
Esta función digitaliza el control de asistencia de tus empleados. Asimismo, registra la entrada y salida de todo el personal de la empresa.
Para la gestión de turnos de trabajo y jornadas laborales, crea turnos de trabajo. También, puedes diseñar y crear cuadrantes de turnos de trabajo rotativos.
El registro de entrada y salida de personal se puede hacer desde cualquier dispositivo. Para instalar el programa, solo necesitas tener conexión a internet.
Y una vez instalado el programa, se puede gestionar el control de asistencia desde el computador. Desde el cual se pueden recibir notificaciones y acceder a todas las funciones del programa.
Aquí, podrás informarte sobre control de asistencia y otros temas relacionados. Recuerda, solicitar una demo gratuita.