Nóminas y remuneraciones

Calculadora para liquidar incapacidades de los trabajadores

Conoce las ventajas de la calculadora para liquidar incapacidades de los trabajadores con sus ventajas y ejemplos.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Enrique Laradola

HR Consultant

calculadora liquidar empresa

3 de diciembre, 2024

Tener una herramienta de calculadora para liquidar incapacidades de los trabajadores es importante por varias razones. Pues facilita y mejora diversos aspectos del proceso de gestión de los RRHH de tu empresa. 

Una herramienta de calculadora para liquidar incapacidades no solo mejora la eficiencia y precisión de los procesos. Sino que también contribuye a la gestión eficaz de recursos humanos y al cumplimientos normativo. 

Por esta razón que hemos escrito el siguiente artículo. Dónde encontrarás toda la información relacionada con este tema y entenderás la importancia de estar al tanto.

¿Qué es una incapacidad laboral?

La incapacidad laboral es el período en el cual un trabajador no puede desempeñar sus funciones debido a una condición de salud, certificada por un médico autorizado. Durante este tiempo, el trabajador tiene derecho a recibir una remuneración parcial, dependiendo de la causa de la incapacidad y de su duración.

Tipos de incapacidad en Colombia

  1. Incapacidad por enfermedad común
    • Causada por una enfermedad no relacionada con el trabajo.
  2. Incapacidad por accidente laboral o enfermedad profesional
    • Resultante de actividades directamente relacionadas con las labores del trabajador.
  3. Licencia por enfermedad de origen no laboral
    • Incapacidades no cubiertas por riesgos laborales pero que afectan al empleado.

Normativa para calcular incapacidades en Colombia

El cálculo de las incapacidades está regulado principalmente por:

  1. Ley 100 de 1993: regula el sistema de seguridad social.
  2. Decreto 2943 de 2013: define los porcentajes de pago según el tipo de incapacidad.
  3. Resolución 2266 de 1998: determina el cálculo del valor diario para el reconocimiento de incapacidades.

¿Quién paga las incapacidades?

  1. Empleador
    • Los primeros 2 días de incapacidad por enfermedad común son responsabilidad directa del empleador.
  2. EPS (Entidad Promotora de Salud)
    • Desde el día 3 hasta el día 180 de una incapacidad por enfermedad común.
  3. ARL (Administradora de Riesgos Laborales)
    • En casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
  4. Fondo de Pensiones
    • Incapacidades superiores a 180 días, si el trabajador cumple con los requisitos para la pensión de invalidez.

Elementos a tener en cuenta en el cálculo de liquidar incapacidades

Los principales de estos elementos a tener en cuenta con una calculadora para liquidar incapacidades son: 

Base salarial

La calculadora para liquidar incapacidades permite el ingreso de la base salarial del trabajador. Esto incluye horas extra, comisiones y otros componentes que formen parte de su compensación. 

Periodo de liquidación

Así mismo, debe tener la capacidad de definir el período de liquidación de la incapacidad. Ya sea diario, semanal o mensual, dependiendo de la política de la empresa y la legislación local.

Tipo de incapacidad

La calculadora para liquidar incapacidades considera el tipo de incapacidad, ya sea por enfermedad general, accidente de trabajo o maternidad. Ya que los porcentajes de pago pueden variar según el tipo.

Porcentaje de pago

Igualmente la calculadora para liquidar incapacidades en colombia permite ingresar el porcentaje de pago correspondiente a la incapacidad. Según lo establecido por la ley o las políticas internas de la empresa.

Días trabajados en el período de liquidación

Es esencial ingresar el número de días trabajados durante el período liquidado, ya que este dato afecta directamente el monto de la incapacidad a pagar.

Cálculos automatizados

La calculadora para liquidar incapacidades en Colombia debe realizar automáticamente los cálculos necesarios. Considerando la base salarial, el tipo de incapacidad, el porcentaje de pago y los días trabajados.

Deducciones y retenciones

Cuenta con opciones para deducciones y retenciones. Como impuestos u otras deducciones legales, para proporcionar un cálculo más preciso del monto neto a pagar al trabajador.

Histórico de incapacidades

Ofrece la posibilidad de mantener un historial de incapacidades por empleado, facilitando el seguimiento y la gestión de estas situaciones a lo largo del tiempo.

Adaptabilidad a cambios normativos

Fácilmente actualizable para adaptarse a cambios en la legislación laboral o en las políticas internas de la empresa.

Informes y documentación

La calculadora para liquidar incapacidades puede generar informes o documentación necesaria para el registro y seguimiento adecuado de las incapacidades.

Transparencia y explicaciones

Por otra parte, la calculadora para liquidar incapacidades puede incluir funciones que expliquen cómo se realizan los cálculos. Promoviendo la transparencia tanto para los trabajadores como para los responsables de RRHH.

Ejemplos 

La calculadora para liquidar incapacidades puede variar según el tipo de contrato del trabajador y la normativa laboral aplicable. 

A continuación, te presentamos tres ejemplos de cálculos para liquidar incapacidades, cada uno aplicable a un tipo diferente de contrato.

Estos ejemplos son simples y generales para ilustrar el cálculo básico de incapacidades. 

Ejemplo 1

Ahora te presentamos un ejemplo de cálculo para liquidar incapacidades con un contrato a término indefinido.

Datos:

  • Salario mensual: $2,500,000
  • Incapacidad por enfermedad general
  • Porcentaje de pago: 66.67%
  • Días trabajados en el período de liquidación: 30 días

Cálculo:

  • Incapacidad = (salario mensual 30) x porcentaje de pago x días trabajados
  • Incapacidad = (2,500,000) x 0.6667 x 30 = 2,500,000 x 0.6667 = 1,666,667 

En este caso, el empleado recibiría una incapacidad de $1,666,667 por 30 días de incapacidad.

Ejemplo 2

Ahora te presentamos un ejemplo de cálculo para liquidar incapacidades con un contrato a término fijo.

Datos:

  • Salario mensual: $2,000,000
  • Incapacidad por accidente de trabajo.
  • Porcentaje de pago: 100%
  • Días trabajados en el período de liquidación: 15 días

Cálculo:

  • Incapacidad = (salario mensual 30) x Porcentaje de pago x días trabajados
  • Incapacidad = (2,000,000) x 1.0 x 15 = 1,000,000 x 1.0 = 1,000,000

En este caso, el empleado recibiría una incapacidad de $1,000,000 por 15 días de incapacidad.

Importancia de contar con una calculadora para liquidar incapacidades en el equipo de RRHH

Como ya lo dijimos, en términos generales contar con una herramienta para calcular las incapacidades en la empresa, va a facilitar y optimizar esta tarea. Y por lo tanto otros aspectos de la gestión de los RRHH

Pero si lo queremos ver en detalle, algunas razones clave para contar con una calculadora para liquidar incapacidades en colombia son: 

Precisión en los cálculos 

La herramienta de calculadora para liquidar incapacidades automatiza los procesos. Reduciendo la posibilidad de errores humanos. 

Esto garantiza que las liquidaciones de incapacidades sean precisas y estén de acuerdo con la normativa y políticas internas.

Ahorro de tiempo y recursos

La automatización agiliza el proceso de liquidación, lo que ahorra tiempo y recursos. En lugar de realizar cálculos manuales, los recursos humanos pueden centrarse en tareas más estratégicas y de mayor valor.

Cumplimiento normativo

La calculadora para liquidar incapacidades en colombia está diseñadas para cumplir con las leyes y regulaciones laborales vigentes. 

Esto ayuda a la empresa a mantenerse en cumplimiento con los requisitos normativos y a evitar posibles problemas legales.

Consistencia en la aplicación de políticas

Así mismo, la calculadora para liquidar incapacidades garantiza que las políticas internas de empresa se apliquen de manera coherente en todas las liquidaciones de incapacidades. 

Esto ayuda a evitar inconsistencias y promueve la equidad entre los empleados.

Registro y seguimiento eficientes

Por otra parte, la calculadora para liquidar incapacidades facilita el registro y seguimiento de las incapacidades, proporcionando una visión clara y organizada de los datos. Esto es importante para la gestión de recursos humanos y la toma de decisiones informadas.

Transparencia para los empleados

También, proporciona una visión transparente de cómo se calculan las incapacidades. Así, la calculadora para liquidar incapacidades contribuye a la transparencia y la confianza entre los trabajadores y la empresa.

Reducción de errores 

Minimiza los errores administrativos relacionados con la gestión de incapacidades. Como la omisión de componentes salariales o la incorrecta aplicación de porcentajes.

Reportes

Facilita la generación de informes de RRHH y análisis relacionados con las incapacidades con la calculadora para liquidar incapacidades. Esto puede ser útil para evaluar tendencias, identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas.

Adaptabilidad a cambios 

La calculadora para liquidar incapacidades puede adaptarse fácilmente a cambios en la legislación laboral o en las políticas internas de la empresa. Asegurando que las liquidaciones sigan siendo precisas y conformes a los requisitos actuales.

Esto es todo por ahora con respecto a este tema, te esperamos en una próxima oportunidad para que sigamos compartiendo información valiosa en la gestión de los recursos humanos, a través de este blog.

Ricardo López

HR Payroll Specialist | LinkedIn | | Web | +post

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo. Su formación académica en derecho laboral y recursos humanos, combinada con su experiencia en empresas como Zeus - Smart Visual Data, Sesame HR, y Grupo Noa's, le ha permitido desarrollar una comprensión integral de la dinámica laboral y la gestión de personal.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (85 votos)


¿Necesitas ayuda?