Nóminas y remuneraciones

Aguinaldo: qué es y cómo se calcula

Descubre en el siguiente artículo qué es el cálculo de aguinaldo y cómo se realiza en las empresas y su importancia.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Enrique Laradola

HR Consultant

calculo aguinaldo empresa

27 de noviembre, 2024

Diciembre ya está aquí y muchas empresas comienzan a definir las pautas para el cálculo de aguinaldo. Pues, este es un derecho laboral que toda organización debe pagar a sus trabajadores de manera efectiva y oportuna. 

El aguinaldo o la prima de servicios como se le denomina en Colombia no es solo una obligación legal. También representa un incentivo para favorecer la transparencia, la motivación y la productividad del equipo de trabajo. 

Por eso, te vamos a enseñar de qué trata el aguinaldo y cómo se realiza su cálculo de forma práctica ¡Comencemos, de una!

Bases legales para el cálculo del aguinaldo

El artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) sostiene que el aguinaldo no constituye un salario. Dado que estos pagos tienen un carácter ocasional y, por ello, no hacen parte de la base para calcular ninguna prestación social.

Además, el artículo 306 del CST dispone que todo empleador tiene la obligación de pagar la prestación social denominada prima de servicios. La cual corresponde a 30 días de salario por año dividido en 2 partes de la siguiente forma: 

  • Pago 1: para la primera mitad se debe gestionar el desembolso a más tardar el 30 de junio y este cubre el periodo de enero a junio. 
  • Pago 2: la segunda mitad se debe pagar a más tardar el 20 de diciembre y comprende el lapso de julio a diciembre. 

Por otro lado, esta disposición legal explica que dicha prestación económica contempla a todos los trabajadores presentes en el Título III del CST. Es decir, aquellos colaboradores que muestran una relación laboral de dependencia con un empleador. 

Pasos para calcular el aguinaldo

Para un cálculo adecuado y oportuno del aguinaldo hay que tomar en cuenta estos 3 pasos ¡Toma nota!

Paso 1: identificar el periodo de cálculo y salario base

Para el cálculo de aguinaldo lo primero que debemos hacer es definir el periodo al que corresponde el pago de la prestación económica. Esto con el propósito de tener muy en claro las fechas de pago definidas por ley. 

Además, hay que establecer de manera específica el salario base de cada empleado. Para ello, se considera el salario mensual de un trabajador incluyendo horas extras y cualquier otro pago que reciba de forma regular. 

Paso 2: determinar los días laborados 

Se debe contar con precisión los días laborados por el trabajador durante el semestre al cual corresponde la prima de servicios. Para ello, se incluyen los días de vacaciones, festivos y licencias remuneradas. 

Bajo este enfoque, si el empleado no laboró el semestre completo se toma en cuenta los días efectivos de trabajo. Es decir, que no se consideran días de suspensión. 

Paso 3: aplicar la fórmula para el cálculo de aguinaldo

Una vez que tenemos el periodo, el salario base y el total de días laborados se aplica la fórmula de prima de servicios, que es la siguiente: 

Prima de servicios o aguinaldo = (salario mensual base x días laborados) /360

Para aplicar de manera efectiva esta fórmula hay que tomar en cuenta si el salario mensual del trabajador sufrió cambios. Esto con el objetivo de garantizar que la base definida es la más actualizada. 

Ejemplo de cálculo de aguinaldo

Ahora, para entender mejor el proceso de estimación del aguinaldo, vamos a ver 2 ejemplos prácticos: 

Cálculo de aguinaldo para un asistente 

Un asistente administrativo recibe un salario mensual de $1.800.000 y ha laborado 6 meses completos, es decir, 180 días. En este caso, para el primer pago le corresponde un aguinaldo de: 

Salario mensual = $1.800.000

Días laborados = 180 días

Aguinaldo = ($1.800.000 x 180 días) / 360 días = $900.000

Si el trabajador para diciembre continúa con el mismo salario mensual y laboral igual los 180 días, recibe un aguinaldo o prima de $900.000. El pago se deberá realizar de manera oportuna con plazo hasta el 20 de diciembre. 

En cambio, si el colaborador no completa los 180 días del semestre para el cálculo de aguinaldo, se toman en cuenta los días laborales efectivos. Donde la estimación queda de la siguiente manera: 

Salario base = $1.800.000

Días laborados = 175 días

Aguinaldo = ($ 1.800.00 x 175 días) /360 = $875.000

Cálculo de aguinaldo para el trabajador de una fábrica

El trabajador de una fábrica tiene un salario mensual de $1.300.000 y recibe un auxilio de transporte de $163.000. Además, realizó sus labores durante todo el semestre que corresponde al segundo pago, por ello, se plantea lo siguiente: 

Salario mensual= $1.300.000

Auxilio de transporte= $163.000

Salario base = $1.463.000

Aguinaldo = ($1.463.000 x 180 días) /360 días = $731.500 

¿Por qué es importante realizar un buen cálculo? 

En Colombia, el concepto de aguinaldo o prima de servicios está considerado un derecho de los trabajadores. Lo cual representa para las empresas una obligación legal que deben cumplir en tiempo y forma. 

Bajo este contexto, un cálculo adecuado no solo evita posibles multas a las compañías. Si no que también favorece la transparencia y la equidad en la gestión de pagos de los empleados, lo que refuerza su confianza en la organización. 

Por lo tanto, no es nada más una cosa de números y fórmulas. Se trata de una práctica de RRHH efectiva que refleja el compromiso de la empresa con sus trabajadores y la ley.

Entonces, para conocer más de estas prácticas y otras como la gestión de nóminas y recargos, solicita una demo gratuita aquí en Sesame HR

Ricardo López

HR Payroll Specialist | LinkedIn | | Web | +post

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo. Su formación académica en derecho laboral y recursos humanos, combinada con su experiencia en empresas como Zeus - Smart Visual Data, Sesame HR, y Grupo Noa's, le ha permitido desarrollar una comprensión integral de la dinámica laboral y la gestión de personal.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (1 votos)


¿Necesitas ayuda?