Productividad y desempeño laboral

Cómo realizar flujogramas de evaluación de desempeño en las empresas

Conoce cómo se realiza paso a paso en las empresas, un flujograma de evaluación de desempeño y cuáles son sus componentes principales.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Enrique Laradola

HR Consultant

flujograma evaluacion desempeño

11 de diciembre, 2024

Si buscamos valorar el rendimiento con precisión, no hay mejor herramienta que un flujograma de evaluación de desempeño. Dado que, este instrumento permite definir y visualizar de forma clara y dinámica cada paso a dar. 

Lo cual facilita la planificación del proceso de evaluación, así como la asignación de roles y responsabilidades por parte del equipo de trabajo. Esto con el propósito de llevar a cabo una medición eficiente y organizada de principio a fin. 

De modo que, te explicaremos cómo hacer un flujograma para un proceso de evaluación de desempeño práctico y efectivo. Bueno, comencemos.

Qué es un flujograma de evaluación de desempeño

Es una representación gráfica que muestra de manera clara y precisa cada paso a seguir en el proceso de evaluación de desempeño. La cual ayuda a comprender cómo se va a evaluar el rendimiento laboral de los empleados.

De hecho, un flujograma de evaluación de desempeño permite relacionar los pasos a dar con los objetivos de la empresa. Así como también con las metas personales de cada colaborador. 

Por lo tanto, el propósito principal de esta herramienta es suministrar un esquema claro y lógico del proceso de valoración. Esto con la finalidad de que todos los involucrados (empleados, supervisores, RRHH) entiendan cada etapa de forma adecuada. 

Componentes de un flujograma de valoración de desempeño

Para tener un esquema claro del proceso de valoración de rendimiento, el flujograma debe presentar estos 5 componentes:

  • Precisión visual: la representación gráfica debe mostrar cada paso de manera comprensible para todos los involucrados.
  • Estructura secuencial: muestra los pasos a seguir de manera ordenada con base a la lógica del proceso. Lo cual va a permitir que cada etapa se desarrolle de forma adecuada. 
  • Decisiones clave: se incluyen puntos donde se toman decisiones relevantes para la valoración del rendimiento.
  • Involucrados: es necesario identificar a los participantes de cada una de las etapas del proceso y cómo se relacionan entre sí. Dado que esto va a permitir que los miembros del equipo sepan su rol durante el proceso. 
  • Resultados esperados: se deben definir los posibles resultados del proceso de evaluación de desempeño de los trabajadores.

Pasos para realizar un flujograma de evaluación de desempeño

Aquí tienes 5 pasos para realizar un flujograma de evaluación rendimiento que sea sencillo y eficaz:

Paso 1: definir el propósito del flujograma 

El primer paso es definir con claridad para qué se va a utilizar el flujograma de valoración de rendimiento. Por lo tanto, se establece cómo va a ser usada la herramienta y qué necesidad se pretende resolver con ella.

Bajo este contexto, el equipo de RRHH debe preguntarse estas 3 cosas: 

  •  ¿El flujograma tiene como enfoque guiar a los evaluadores?
  •  ¿Se busca informar a los empleados del proceso? 
  •   ¿Qué resultados se esperan con su aplicación?

Paso 2: identificar las etapas del proceso de evaluación 

Una vez definido el propósito del flujograma, es momento de identificar las etapas de la evaluación de desempeño. Pues, este paso va a permitir definir el contenido y la lógica de la representación gráfica.

Por lo general, el proceso para valorar el desempeño de los empleados involucra las siguientes etapas: 

  • Planificación.
  • Recolección de datos. 
  • Evaluación formal. 
  • Feedback personalizado.
  • Planes de mejora.

Paso 3: asignar roles y responsables de cada etapa 

Cada etapa o paso de la evaluación debe tener un encargado asignado y un tiempo específico para completarse. Esto con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso y evitar los cuellos de botella. 

Cuando se habla de roles y responsabilidades, hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos: 

  • RRHH es el encargado de definir las políticas y criterios de evaluación. 
  • Los supervisores o jefes evaluarán el desempeño de cada trabajador y brindarán su retroalimentación. 
  • Los trabajadores deberán participar de forma activa en las autoevaluaciones y feedback. 

Paso 4: diseñar el flujograma de evaluación de desempeño 

Con los pasos anteriores completados, es hora de plasmar de forma gráfica el proceso de evaluación de desempeño. El diseño debe ser dinámico y sencillo de interpretar por parte de todos los involucrados. 

Para el diseño del flujograma se pueden utilizar herramientas digitales que brinden la opción de mejorar el esquema. 

Paso 5: revisar y comunicar el flujograma de evaluación

Es importante verificar si el diseño del flujograma facilita la comprensión del proceso de valoración del desempeño. Además, hay que comunicar de forma clara cada etapa, todo esto para facilitar su entendimiento. 

Una evaluación de rendimiento exitosa va a depender de que tan bien esté estructurado el proceso. 

¿En qué ayuda a RRHH un flujograma de evaluación de desempeño? 

Para el equipo de RRHH un flujograma del proceso de evaluación del rendimiento laboral ofrece muchos beneficios. Sin embargo, veremos los 4 más importantes: 

  • Ahorra tiempo de trabajo, al presentar un diagrama claro y preciso del proceso de evaluación. 
  • Reduce los errores, esto al mostrar la secuencia de las etapas y los responsables asignados. 
  • Promueve la toma de decisiones informadas, al garantizar que los datos de cada paso fluyan de manera dinámica. 
  • Facilita el desarrollo empresarial, ya que permite alinear los resultados con los objetivos de la organización. 

En definitiva, un flujograma no solo ordena las tareas que debe hacer RRHH, sino que también garantiza que este proceso de evaluación sea eficaz.

Para conocer más sobre la evaluación de desempeño, solicita una demo gratuita aquí.

Iris Serrador

People Partner | LinkedIn | | Web | +post

Con una experiencia de más de 12 años en Recursos Humanos. Orientada al cliente tanto interno como externo, especializada en la definición e implantación de las políticas de RRHH y en la gestión, selección y retención del talento. Capacidad de liderazgo, comunicación, negociación, organización y coordinación de equipos.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (62 votos)


¿Necesitas ayuda?