Reclutamiento y selección

Plan de reclutamiento de una empresa [Descarga Plantilla]

Descarga gratis esta plantilla para realizar un plan de reclutamiento de una empresa de manera sencilla y ágil.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Enrique Laradola

HR Consultant

Plantilla de plan de reclutamiento y selección de personal

3 de diciembre, 2024

Crear un plan de reclutamiento es una oportunidad perfecta para contratar personal de forma objetiva y lejos de juicios. Aunque contratar es algo natural de las empresas, emplear buenas prácticas y herramientas para hacerlo será muy efectivo para tu organización.

El éxito de cualquier empresa depende en gran medida de su equipo humano. En Colombia, un país con un mercado laboral dinámico y regulaciones específicas, contar con un plan de reclutamiento bien estructurado es esencial para atraer y retener el mejor talento. Este plan no solo debe cumplir con los objetivos estratégicos de la organización, sino también alinearse con las normativas laborales locales.

¿Qué es un plan de reclutamiento?

Un plan de reclutamiento es una estrategia bien determinada que los reclutadores pueden implementar durante un procesos de vinculación. Lo que busca es reducir el tiempo para elegir el mejor candidato y evitar posibles errores de contratación a corto plazo. Además que no se vea como un proceso más de la empresa ni como algo improvisado.

Normalmente es un documento que tiene todos los parámetros y guía el hacer de los profesionales que reclutan. En él se estipula:

  1. La vacante que se desea ocupar.
  2. La forma en que se debe hacer el proceso de reclutamiento.
  3. Como llevar a cabo el proceso de selección y valoración del candidato.
  4. Las necesidades de contratación de la empresa.  

Esto no ocurre de la misma manera en todas las vacantes porque cada una tiene sus particularidades pero existen pasos básicos para crear planes de reclutamiento óptimos, que son:

  • Identificar la nueva vacante
  • Comprender los requisitos y necesidades del trabajo
  • Conocer el presupuesto de contratación
  • Buscar los candidatos más aptos para el cargo
  • Proyecciones y entrevistas
  • Hacer una oferta de trabajo
  • Contratación e incorporación

Importancia del plan de reclutamiento en Colombia

  1. Cumplimiento normativo
    • La legislación laboral colombiana, regulada por el Código Sustantivo del Trabajo (CST), exige que los procesos de contratación sean transparentes, justos y respeten los derechos de los trabajadores.
  2. Atracción de talento en un mercado competitivo
    • Sectores como tecnología, salud y logística tienen alta demanda de talento especializado. Un buen plan de reclutamiento posiciona a la empresa como un empleador atractivo.
  3. Reducción de costos
    • Al optimizar el proceso de contratación, se minimizan gastos asociados a rotación y vacantes prolongadas.
  4. Fortalecimiento de la cultura organizacional
    • Un reclutamiento alineado con los valores de la empresa garantiza que los nuevos empleados se integren fácilmente al equipo.

Ventajas de crear un plan de reclutamiento

El mayor beneficio es que encausa a la empresa en un efectivo y constante funcionamiento encontrando a tiempo personal cualificado. Así no hay lugar a que otro empleado cubra la vacante de manera desorganizada y poco comprometida.

Otro aspecto favorable de integrar un plan de reclutamiento es que los candidatos que van en el proceso de contratación se sienten acogidos por la organización y acompañados. Esto termina por desarrollar una potente imagen de marca de la empresa y eleva la visibilidad frente a la competencia.

Al contar con una estrategia de contratación, se estructura una línea de tiempo para que se encuentre el mejor talento, lo que hace que no exista periodos de inactividad de la empresa y se generen pocos o nulos traumatismos en el departamento que necesita ocupar la vacante. Dado que una vez que un jefe de departamento sabe cuánto tiempo estará abierta una vacante, puede introducir planes de contingencia, si así considera necesario.

Un beneficio adicional es que se garantiza la calidad del proceso dado que, se pueden hacer mayores filtros para evaluar candidatos idóneos para la demanda de la compañía.

Tendencias en reclutamiento

Para el 2022 las siguientes tendencias son las que su personal de reclutamiento debe conocer, manejar e implementar.

Diversidad y equidad de equipo

Se ha vuelto un componente esencial en el reclutamiento moderno contemplar que los departamentos de trabajo estén conformados por personas que representen la diversidad étnica y de género. Esto debido a que los solicitantes para la vacante suelen interesarse en conocer las iniciativas, compromiso y actitud sólida que tiene la empresa con respecto a la inclusión.

Automatización y digitalización del proceso

Capitalizar todos los datos que se recogen en el proceso de reclutamiento y selección se ha vuelto una necesidad imperiosa para las empresas. Especialmente por la seguridad de la información y porque a través de esa data el departamento de RRHH puede hacer análisis para futuros procesos.

Aquí entra la tecnología, por su puesto, para solucionar en gran medida las necesidades de contratación con su software de reclutamiento y selección de personal. Liberando al equipo en tiempo, ayudándoles a reducir la carga laboral y cumpliendo con la estrategia de buscar el mejor talento.

Pasos para diseñar un plan de reclutamiento

1. Definir las necesidades de personal

Antes de iniciar el proceso de reclutamiento, es crucial identificar:

  • Vacantes existentes: determina cuántos puestos necesitas cubrir.
  • Nuevas posiciones: identifica roles requeridos para cumplir con los objetivos de crecimiento.
  • Reemplazos: considera vacantes generadas por salidas de empleados actuales.

Ejemplo práctico:
Una empresa de tecnología en Bogotá necesita cubrir tres vacantes para desarrolladores de software debido a un nuevo proyecto.

2. Establecer los perfiles de los candidatos

Crea descripciones detalladas de los perfiles requeridos, incluyendo:

  • Habilidades técnicas: certificaciones, experiencia y conocimientos específicos.
  • Habilidades blandas: comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
  • Requisitos académicos: títulos o especializaciones necesarias.
  • Alineación cultural: valores y actitudes compatibles con la empresa.

Ejemplo:
Perfil para un desarrollador de software:

  • Título en ingeniería de sistemas.
  • Dominio de lenguajes como Java y Python.
  • Habilidades en resolución de problemas y pensamiento crítico.

3. Diseñar una estrategia de atracción de talento

Para atraer a los candidatos adecuados, es necesario:

  1. Utilizar bolsas de empleo: plataformas como Computrabajo, LinkedIn y Elempleo son populares en Colombia.
  2. Promocionar la vacante en redes sociales: las redes como Facebook e Instagram son útiles para llegar a un público más amplio.
  3. Participar en ferias laborales: universidades y cámaras de comercio organizan eventos que conectan empresas con candidatos.
  4. Incentivar referencias internas: pide a los empleados actuales que recomienden candidatos.

4. Definir el proceso de selección

El proceso debe ser estructurado y equitativo. Incluye:

  1. Revisión de hojas de vida: filtra candidatos según los requisitos del puesto.
  2. Entrevistas iniciales: evalúa las habilidades técnicas y blandas.
  3. Pruebas prácticas: simula tareas del puesto para medir competencias específicas.
  4. Entrevistas finales: verifica la compatibilidad cultural y confirma detalles contractuales.
  5. Verificación de referencias: contacta empleadores anteriores para validar antecedentes laborales.

5. Establecer un cronograma

Define plazos claros para cada etapa del reclutamiento, desde la publicación de la vacante hasta la firma del contrato.

Ejemplo de cronograma:

  • Semana 1: publicación de la vacante.
  • Semana 2: revisión de hojas de vida y entrevistas iniciales.
  • Semana 3: pruebas prácticas y entrevistas finales.
  • Semana 4: selección del candidato y firma del contrato.

6. Presupuestar el proceso de reclutamiento

Considera los costos asociados, como:

  • Publicación de vacantes en plataformas de empleo.
  • Honorarios de consultoras de selección (si aplica).
  • Tiempo invertido por el equipo de recursos humanos.
  • Costos de inducción y capacitación inicial.

Descarga tu plantilla 

Para enfrentar las novedades de cara al siguiente proceso de reclutamiento descarga de forma gratuita la siguiente plantilla que te ayudará a centralizar la información y revelarte el paso a paso que transita un candidato para vincularse a la compañía.

Cristina Martín

People and Talent Director | LinkedIn | | Web | +post

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Amplia visión de la empresa y los RRHH, especializada en selección de personal, gestión de la formación, gestión de la prevención de riegos laborales, gestión del absentismo, administración de RRHH o asistencia a dirección.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (100 votos)


¿Necesitas ayuda?